Un estudio de varias organizaciones no gubernamentales ha documentado al menos 201 ejecuciones extrajudiciales en Caracas y el vecino estado Miranda en los seis primeros meses del año.
En concreto serían 129 en el estado Miranda y 72 en el Distrito Capital, según el trabajo del Centro Gumilla y del Programa Venezolano de Educación-Acción (Provea) publicado en la revista ‘SIC’.
En la mayoría de los casos, la versión de las autoridades controladas por el madurismo es que la persona había fallecido tras un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, por lo que en las estadísticas oficiales figuran como “muertes por resistencia a la autoridad”.
En el caso del Distrito Capital, de los 72 fallecidos por violencia policial, en 37 casos los familiares o vecinos de las víctimas denunciaron que las personas habrían sido detenidas y posteriormente asesinadas.
Las víctimas de la violencia institucional del Estado siguen siendo personas jóvenes. Estos incidentes ocurren mayoritariamente en zonas de menores ingresos, a hombres y con una edad de entre 18 y 30 años.
“Los allanamientos se hacen sin orden judicial, con frecuencia en la madrugada, y los efectivos policiales se presentan con capuchas, sin identificación visible de sus nombres, violando lo establecido en la ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, conforme al artículo 66″, denuncia el estudio.
Entre los fallecidos está una detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Ayendry Dianelys Moreno López, de 29 años de edad y madre de dos niños, quien murió en la noche del lunes 24 de febrero tras una intervención de efectivos de la Policía Militar. Los agentes le dieron la voz de alto y, al no acatarla, dispararon contra el vehículo en el que se trasladaba.