Exmilitar venezolano es el líder de una banda criminal en Colombia

0
370

Dos horas después de que la Policía colombiana abatió al capo venezolano Willy Meleán, en la lujosa hacienda de Santander donde se ocultaba, se empezó a difundir un audio entre cabecillas del hampa en Colombia. En la grabación se escucha a un exmilitar de Venezuela celebrar la caída del criminal.

Con un marcado acento venezolano, el sujeto dice en el audio que la guerra va a continuar en Colombia y, de inmediato, subió a redes su armamento y el video de un nuevo crimen.

El Tiempo investigó y estableció que el hombre que se escucha en el audio fue identificado por la Policía de Colombia como Erick Alberto Parra Mendoza, de 27 años de edad. De acuerdo con informes de inteligencia, este hombre perteneció a la Guardia Nacional Bolivariana, en la que recibió entrenamiento en operaciones de comando, inteligencia, manejo de explosivos y combate.

Luego, Parra se convirtió en uno de los delincuentes más buscados del Zulia, donde nació, lo que lo llevó a trasladar sus actividades criminales a Colombia, Ecuador y Chile.

En efecto, cuando colgó el uniforme, se convirtió en el jefe de seguridad de los Meleán, una vieja familia de delincuentes venezolanos de la cual Willy Meléan –abatido el sábado pasado por la Policía– es la tercera generación.

Yeico Masacre

El exmilitar se convirtió en enemigo del clan cuando Tirso Meleán fue capturado en Texas, en febrero de 2019, por agentes antimafia de Estados Unidos.

Parra intentó apropiarse del manejo de la banda, lo que lo convirtió en rival de sus otros patrones. En ese momento, adoptó el alias de Yeico Masacre y echó a andar un plan de exterminio contra los Meleán que ya ajusta más de 30 muertos solo Colombia y otros más en Venezuela.

Las autoridades de inteligencia calculan que por lo menos 300 personas integran las dos bandas, que trasladaron su guerra a Colombia. Y en ese crudo enfrentamiento han caído de lado y lado.

Entre los muertos figuran el padre, el hermano y uno de los pistoleros del propio Yeico Masacre. Tal como lo reveló un informe de El Tiempo, estos fueron asesinados en Ibagué, el 16 de febrero pasado.

Y en Bogotá, esos enfrentamientos han dejado 14 venezolanos muertos solo en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la capital colombiana.

Paralelo a su disputa, las bandas de venezolanos también han ido ganando terreno en los negocios ilícitos. Además de narcotráfico, cobran vacunas a comerciantes y ahora se teme que incursionen en el secuestro, como lo hacen al otro lado de la frontera.

Por ahora, los enfrentamientos también incluyen la disputa por sicarios (incluidos colombianos), armas y una camioneta de alta gama, valorada en 180 millones de pesos.

“Willy Meleán había adaptado el vehículo con cámaras, blindaje y otros accesorios de lujo. El carro se convirtió en una especie de trofeo de guerra cuando Yeico Masacre se lo apropió”, le dijo a El Tiempo uno de los investigadores.

Pero las bandas de venezolanos han implementado otro tipo de rituales mafiosos. En videos recopilados por las autoridades (algunos de los cuales circulan libremente en redes sociales) se aprecia cómo pistoleros de la banda de los Yeico persiguen un automóvil en Soacha, para acribillar a sus ocupantes.

El sicario en moto cumple con la exigencia de disparar y grabar el crimen para subirlo a redes. Si logran hacer ambas cosas, les pagan hasta mil dólares por cada crimen.

Fuente: El Nacional

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here