Gobierno interino rechaza informe de la relatora especial de la ONU

0
347

El comisionado de Juan Guaidó para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel Pizarro, lamentó este viernes el informe emitido por la relatora especial de la ONU Alena Douhan.

“Lamentamos las imprecisiones de la relatora y la falta de mención a temas como corrupción, ineficiencia, violencia política y uso del hambre como herramienta de control social y político. Esto es prestarse para la propaganda del régimen”, aseveró Pizarro en un mensaje divulgado en sus redes oficiales

El diputado elegido en 2015 aseveró que “nos parece positiva su preocupación por la persecución a las ONG y trabajadores humanitarios, el índice de inseguridad alimentaria, la disminución de la capacidad adquisitiva, la crisis de refugiados y migrantes y el declive del sistema de salud”.

“Insistimos además que así como se le dio acceso a la Relatora Especial de Medidas Coercitivas, también exigimos que le den entrada al país a los grupos de trabajo sobre detenciones arbitrarias y relatores sobre la tortura, ejecuciones extrajudiciales, libertad de expresión”, acotó.

Pizarro reiteró que “la crisis que sufre el país ha sido generada por el régimen de Nicolás Maduro y las decisiones de la comunidad internacional son consecuencia de sus acciones”.

De la misma manera, el Comisionado para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, lamentó que las conclusiones finales del informe de la Relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) no consideraran las propuestas y recomendaciones planteadas por las dependencias de derechos humanos del Gobierno Interino.

Prado reconoce que al menos la Relatora de Sanciones Unilaterales reconoció la persecución y hostigamiento contra Organización de la Sociedad Civil en tiempos recientes, incluidas aquellas con trabajadores humanitarios. Empero, es insuficiente un mero reconocimiento.

“La Comisión Presidencial respalda la visita de la Relatora, pues esto se constituye dentro de los parámetros del Sistema Universal de Protección. No obstante, considera que las conclusiones preliminares del Informe suponen un retroceso respecto de los avances alcanzados mediante los Informes de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, y muy especialmente de las Misión Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (en adelante, FFM), hallazgos que parece haber ignorado por completo por la Relatoría”, dijo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here