Oficialmente fueron instalados los “Comandos por la Libertad y Elecciones Libres” en todo el país, por el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, durante el Encuentro regional realizado este sábado 3 de octubre.
?“Hoy los Comandos por la Libertad se activan por el futuro de nuestros hijos. Todos quienes los integren tienen tres funciones principales; uno, explicar al país qué es un fraude y porqué no hay que participar, no podemos pensar que todos lo saben; dos, apoyar al pueblo en sus protestas; y tres, difundir el Informe de la ONU, luchar por elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.
Asimismo refirió que parte del trabajo de los Comandos es convocar a los ciudadanos a participar en la Consulta Ciudadana, de la que aclaró, es una ruta política para lograr el cambio en Venezuela; no un fin en sí mismo.
Con nuestra constitución en mano, vamos a consultar al pueblo de Venezuela como parte de una ruta estratégica para vencer a la dictadura y lograr la transición.
La presión internacional se relaciona con la presión interna y por eso debemos movilizar y visibilizar la mayoría. pic.twitter.com/kQTYa0r0T5
— Juan Guaidó (@jguaido) October 3, 2020
En el Encuentro donde estuvieron presentes diputados de la Asamblea Nacional, representantes de partidos políticos, y organizaciones civiles Guaidó insistió en la importancia de la organización para la posterior convocatoria y participación del ejercicio de la mayoría en las calles del país.
“Cada reivindicación debemos organizarla en los Comandos. La función principal es articular y organizar los descontentos; todas las luchas debemos convertirlas en una sola”.
Cabe recordar que el pasado 27 de septiembre, el Presidente interino convocó la conformación de los “Comandos por la Libertad y Elecciones Libres” de cara a las acciones a ejecutar para lograr el cambio político en el país. Entre tales acciones está el rechazo al fraude del 6 de diciembre; la participación en la Consulta Ciudadana y la lucha por condiciones electorales para la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y verificables.