La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) presentó este martes el informe final de las elecciones regionales del 21 de noviembre en Venezuela.
Isabel Santos, directora de la MOE-UE, indicó que el informe final tiene un total de 23 recomendaciones.
«Tengo expectativa de que este informe mejore futuros procesos electorales en Venezuela. El informe de 2016 ha servido para corregir algunos puntos para estas elecciones. Espero que este sirva para que muchos problemas se corrijan», expresó Santos.
Durante la presentación a la prensa negó que se hubiese negado el permiso a la MOE-UE para entrar a Venezuela. Aclaró que no hubo respuesta para fijar una fecha de presentación del informe en el país.
La primera recomendación de Santos es la separación de los poderes del Estado, especialmente el Judicial para dar mayor autonomía al Consejo Nacional Electoral (CNE).
«El CNE debe tener capacidad para sancionar a los actores políticos y así evitar abusos del poder. Esto dará mayor equilibrio en las elecciones», señaló.
Consideró que la repetición de los comicios en Barinas no debieron ocurrir. «No me voy a pronunciar de lo que ha ocurrido en Barinas. No debió haber ocurrido pero ocurrió», dijo.
Entre las otras recomendaciones principales está derogar la facultad de la Contraloría General de despojar a los ciudadanos de su derecho a postularse a las elecciones, en vista de las inhabilitaciones políticas y consideró que se deben hacer más esfuerzos para informar a los ciudadanos sobre los miembros de mesa.