Primer equipo del Programa Mundial de Alimentos llega al país

0
232

El primer equipo del Programa Mundial de Alimentos (PMD) de las Naciones Unidas arribó a Venezuela para adelantar las acciones enmarcadas dentro del plan de respuesta humanitaria  previstas para el país.

El director Ejecutivo del PMD, David Beasley, informó este sábado en su cuenta de Twitter sobre la llegada del equipo,  que viene a dar respuesta a unos 185.000 niños y niñas en escuelas de zonas afectadas por la inseguridad alimentaria , como parte de un acuerdo previo con el gobierno de Maduro.

El pasado 19 de abril, el gobernante venezolano  y Beasley firmaron un acuerdo por el que el programa dará asistencia alimentaria a menores en edad escolar durante el año.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la agencia humanitaria más grande del mundo que trabaja para lograr la meta de hambre cero en el mundo.

El Defensor de derechos humanos, Feliciano Reyna, indicó en sus redes este sábado en respuesta al anuncio de Beasley  que “esto no hubiera sido posible sin todos trabajando juntos. Siguiente paso: oficina abierta y operaciones en funcionamiento”.

También el comisionado especial para la ONU del equipo de Juan Guaidó, Miguel Pizarro agradeció al organismo la labor que realiza en el país proporcionando comida a menores en situación de vulnerabilidad.

“El primer equipo del Programa Mundial de Alimentos ya se encuentra en el país. Nuestro agradecimiento a ellos y a su director ejecutivo, David Beasley, por sus esfuerzos y su labor”, indicó Pizarro en Twitter, luego de señalar que el ingreso del organismo “es un avance significativo en la atención de la emergencia humanitaria”.

El programa llegará a los niños venezolanos a través de “una ampliación gradual” y espera que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual de 190 millones de dólares.

Para ello, el PMD evaluó la seguridad alimentaria en el país con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019 donde estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) “está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here