La medida del Tribunal Supremo de Justicia de Maduro tiene una serie de implicaciones que cambian la naturaleza electoral de las casas de estudio para elegir a sus rectores.
Respondiendo a una medida cautelar de los rectores introducido hace 10 años, el máximo tribunal atiende la necesidad de renovar a las autoridades, pero violando algunas normas internas.
Por ejemplo, el voto de estudiantes, profesores, egresados, personal administrativo y obrero tendrán el mismo valor, es decir, un elector, un voto.
Además el TSJ intenta introducir un sistema que recuerda mucho al utilizado para elegir a la fraudulenta Asamblea Constituyente.
«Según TSJ para ser electo autoridad de la UCV se necesita ganar en 3 de los 5 sectores y a su vez capitalizar, al menos, la mitad de todos los votos de los cinco sectores», expresó Eugenio Martínez, periodista experto en la fuente electoral.
Por ahora las autoridades no se han pronunciado sobre esta sentencia a la espera que sus analistas jurídicos lean con más detalle la sentencia.
TSJ ordena realizar nuevas elecciones en la UCV en un plazo de seis meses. También ordena que el Registro Electoral garantice la «igualdad» de los electores. Esto significa que el voto de estudiantes, profesores, egresados, personales administrativo y obrero tenga el mismo valor
Decisión del TSJ debe analizarse con cuidado, no solo por lo que implica para la UCV, sino para futuras elecciones nacionales. Especialmente debe recordarse
la forma de ordenar electores por sectores para «escoger» a una parte de la ANC