Venezuela no cuenta con suficientes pruebas de coronavirus para atender a toda la población

    0
    492
    A doctor wearing a protective mask walks after an interview in the low-income neighborhood of Las Mayas, as cases rise amid the coronavirus disease (COVID-19) outbreak, in Caracas, Venezuela July 14, 2020. Picture taken July 14, 2020. REUTERS/Manaure Quintero

    René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, explica que el problema radica en la nula comunicación que el Gobierno nacional tiene con la comunidad científica. “No sabemos cuántas pruebas se están haciendo porque las autoridades no dicen con cuántos test se cuenta. Esa es la realidad”, dice.

    Desde el pasado 13 de marzo, cuando se detectó el primer contagio en Venezuela, los médicos han denunciado esta realidad. De acuerdo a lo explicado por la comunidad científica, el país no cuenta con laboratorios para procesar pruebas PCR (análisis mucho más directos) y los test rápidos que están llegando están siendo entregados sólo en algunos hospitales.

    “Estamos mandando todo a Caracas y eso es por la poca capacidad de respuesta que hay en los demás estados”, apunta Rivas.

    La falta de pruebas para el descarte de coronavirus se evidencia en el retraso que hay con la aplicación de estos exámenes a personas que laboran en los centros públicos. De acuerdo a lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), al personal sanitario se le debe hacer pruebas cada siete o diez días; sin embargo, en Venezuela hay hospitales que presentan retrasos de hasta un mes en estos controles.

    “El personal sanitario debe ser priorizado y eso no está pasando”, denunciaba el doctor Édgar Capriles, integrante de la comisión científica nombrada por la Asamblea Nacional.

    Lo que más preocupa a los médicos es la necesidad de empezar a aplicar pruebas a gran escala en el país. De acuerdo a lo explicado por diversos especialistas, durante los meses de septiembre y octubre Venezuela podría estar alcanzando picos importantes en la curva. La única forma de confirmar esto es haciendo pruebas de forma masiva en todo el país.

    César Ribas, médico epidemiólogo, señala que, en estos momentos, se hace mucho más necesario la aplicación de pruebas en todas las comunidades, pues la estrategia de flexibilización intersemanal adoptada por la dictadura chavista es caldo de cultivo para la proliferación de casos.

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here